Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  10/04/2017
Tipo de producción científica :  Serie Técnica
Autor :  MOREIRA, A.; GARCIA, C.
Afiliación :  AELITA MOREIRA VIÑAS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CLAUDIO CESAR GARCIA GALLARRETA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Evaluación de impacto ambiental en la cadena de tomate industria.
Fecha de publicación :  2012
Fuente / Imprenta :  Montevideo (UY): INIA, 2012.
Páginas :  32 p.
Serie :  (INIA Serie Técnica; 194)
ISBN :  978-9974-38-338-8
ISSN :  1688-9266
Idioma :  Español
Contenido :  El cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) es el segundo más importante a nivel nacional después del cultivo de papa, considerando el volumen y el valor bruto de producción. La producción anual se encuentra aproximadamente en 46.000 toneladas (t) en una superficie de 800 hectáreas (ha) de cultivos bajo diferentes sistemas de producción, a campo y protegido. Del volumen total de tomate producido, el 20% se destina a la industria, abasteciendo entre el 20-25% del consumo de tomate industrializado. El consumo de productos industrializados de tomate a nivel nacional está entre 30 y 40 mil toneladas anuales. Los principales productos industriales de la producción local son el tomate triturado y la pulpa tamizada. Actualmente el tomate para industria integra la fase agrícola en una cadena agroindustrial, organizada en planes anuales de producción con estímulos y pre-financiación por parte del MGAP. También, a través de la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) se ha constituido una Mesa de Tomate para Industria en la cual participan varias instituciones, delegados de productores y la industria. En este ámbito se definen líneas de trabajo para apoyar la cadena agroindustrial del tomate. El presente documento aporta elementos para una visión sistémica de la producción y sus eventuales impactos sobre el ambiente.
Palabras claves :  SISTEMA AMBITEC-AGRO; TOMATE INDUSTRIA.
Thesagro :  IMPACTO AMBIENTAL; SOLANUM LYCOPERSICUM; TOMATE.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/2539/1/18429120712155614.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB3531 - 1INILB - PPUY/INIA/ST/194st194

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  13/06/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  SORIA, J.; PISANO, J.
Afiliación :  JORGE RAUL SORIA BARAIBAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JULIO CESAR PISANO CARBAJAL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Control de heladas en frutales.
Fecha de publicación :  1997
Fuente / Imprenta :  In: INIA LAS BRUJAS. Control de heladas en frutales. Canelones (Uruguay): INIA, 1997.
Páginas :  p. 9-15
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 134)
Idioma :  Español
Thesagro :  FRUTALES; HELADA; PROTECCION CONTRA LA HELADA.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10242/1/sad-134-p.9-15.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB6643 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/134/LBsad 134
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional